Producción ejecutiva de cine

Un productor ejecutivo de cine, televisión o nuevos medios, de forma general, supervisa la realización de un producto de entretenimiento: puede influir en la formación de la historia, el guión o contribuir activamente al presupuesto, su recaudación y administración, suele participar a nombre del estudio que produce, y defender los intereses de este.En algunas ocasiones se encuentra en la cima del mando, incluso sobre los productores, y tiene una visión global, se puede comprender como una especie de padrino del proyecto. A diferencia de lo que suele ocurrir en las Artes Escénicas y dependiendo de los modos o sistemas de producción vigentes de cada país, el productor ejecutivo suele ser el segundo al mando de una producción y a las órdenes del productor general, empresario privado o institución pública promotora, quienes le delegan las funciones ejecutivas de diseñar la producción y llevarla adelante en las mejores condiciones.

¿Qué puntos se verán en la capacitación?

Un productor juega un papel esencial en el proceso de producción de una película o proyecto audiovisual, lleva el orden de todos los departamentos involucrados en el proyecto.

El productor se debe asegurar que todo lo que se requiera en la producción se encuentre identificado, asegurado y garantizado cuando se le necesite y donde se le necesite, abarcado todos los departamentos de producción por medio de los formatos correspondientes para cada una.

En la producción

1. Reparto
2. Dirección
3. Cinematografía
4. Edición.
5. Grabación y mezcla de sonido
6. Iluminación
7. Efectos especiales
8. Escenografía
9. Vestuario
10. Peinado y Maquillaje

Pre-produccion

12. Presupuesto
13. Break de producción
14. Elaboración de la carpeta de producción
15. Calendarización
16. Proveedores
17. Cierre de cuentas
18. Entrega a clientes
19. Pitch de ventas

¿Qué es el Sistema Nacional de Competencias?

El Sistema Nacional de Competencias (SNC) es un instrumento del Gobierno Federal que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas.

México requiere hoy de empresarios, trabajadores, docentes y servidores públicos más competentes para enfrentar los desafíos que el mercado globalizado impone.
El Sistema Nacional de Competencias facilita los mecanismos para que organizaciones e instituciones públicas y privadas, cuenten con personas más competentes.

Descripción del Estándar de Competencia

Este Estándar de Competencia Producción ejecutiva de cine, describe las funciones que realiza una persona que produce una película independientemente de su género o duración, de acuerdo a las etapas de pre-producción y producción.

El presente Estándar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.

Propósito del Estándar de Competencia

Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desempeñan la función de producción ejecutiva de un proyecto de cine, desarrollando la pre-producción fílmica y realizando la producción final.

El presente estándar de competencia se refiere a una función para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Cabe señalar, que para certificarse en este estándar de competencia no deberá ser requisito o impedimento el poseer un título profesional.

Requisitos:
Copia de identificación oficial.
Copia de CURP.
En caso de resultar “Competente”, se solicitará una fotografía (conforme a los lineamientos del CONOCER) para el respectivo Certificado.


Inicio 10 de Enero 2023

En linea:
Martes y Jueves de 7pm a 9pm

Duración: 2 Meses
Inversión:
$12,500.00 MNX dividido en tres pagos mensuales de $4,167.00 (Incluye curso de capacitación, aplicación del examen, trámite administrativo con las autoridades y certificado).

Te recomendamos apartar tu lugar ya que los grupos son reducidos para una atención mucho más personalizada.

Puedes apartar tu lugar con $500 y el resto al iniciar, lo puedes hacer directamente en la Academia (previa cita) o si lo prefieres puede ser transferencia o depósito bancario.

Aceptamos tarjetas de crédito.
Puedes diferir el pago completo de la Certificación hasta *12 Meses con intereses.